UN SITIO DE HEROISMO Y ESPÍRITU

Llévate un recuerdo perdurable de este impresionante e impactante Sitio del Patrimonio Mundial de UNESCO.

Massada, uno de los más emocionantes y visitado lugar en Israel, relata una historia de perseverancia y poder, de fe y entrega, de ambiciones, y final trágico.

Massada se encuentra en la cima de una montaña con paredes escarpadas y una cima plana como parapeto con el desierto al oeste y el Mar Muerto hacia el este. Se puede subir a pie por el camino sinuoso "serpiente" o por un teleférico

La fortaleza de Massada fue construida en el año 30 a.C. por el rey Herodes, cuyas proezas arquitectónicas han dejado huella en todo el país. Al comienzo de la gran revuelta contra Roma en el año 68 a.C. el sitio fue conquistado por un grupo de judíos celotes, y Massada se convirtió en su último bastión. En el año 72 los romanos sitiaron Massada y lograron llegar a la fortaleza después de la construcción de una rampa de tierra enorme en la parte occidental. En el año 73, los 960 celotes que viven en la fortaleza de Massada optaron por suicidarse antes que caer con vida en manos de los romanos. Su hazaña deja una saga de valentía, heroísmo y martirio.

La estructura más impresionante en Massada es el palacio del rey Herodes, al norte, construida en tres terrazas con unas impresionantes vistas. Cerca del palacio, un gran baño al  estilo romano con el piso de colorido mosaico y paredes decoradas con murales. Muchos otros edificios en el lugar - como el lujoso palacio occidental, la mikve (baño ritual judío), almacenes, torres de vigilancia, y la sinagoga relatan la historia de Massada, especialmente cuando se observan restos de cerámica decorada, pergaminos y monedas.

El centro turístico cuenta también con una película sobre la historia de Massada, una maqueta y un museo donde se exponen los hallazgos arqueológicos. Disfrute del espectáculo impresionante - el amanecer o el atardecer, con unas vistas espectaculares del mar Muerto y sus alrededores.

En 2001 la UNESCO declaró a Massada Patrimonio de la Humanidad.